ROMPECABEZAS.
Concepto: Un rompecabezas o puzle (también denominado
con el término inglés puzle) es un juego de mesa cuyo objetivo es formar una
figura combinando correctamente las partes de ésta, que se encuentran en
distintos pedazos o piezas planas.
Fueron
inventados en 1762 por el londinense John Spilsbury y un siglo después
empezaron a fabricarse en serie. Varían por su forma, tamaño, tema, material
con que están hechos y grados de dificultad de acuerdo a la cantidad y la forma
de sus piezas; pueden ir desde 2 hasta las 12.000 piezas.
Los rompecabezas que se trabajan en las escuelas
generalmente son temáticos de acuerdo al vocabulario que el niño debe manejar
(frutas, verduras, animales domésticos y salvajes, medios de transporte,
juguetes, números, vocales, entre otros). Además del objetivo principal que es el
armado correcto del juego, es un excelente material introductorio del tema a
trabajar.
Por diversión,
entretenimiento o como una forma de relajarse; armar rompecabezas es una actividad
tanto para niños/as como para grandes y de la cual se pueden obtener muchos
beneficios.
BENEFICIOS DE ARMAR
ROMPECABEZAS.
⟾ El niño desarrolla su capacidad de aprender, entender y organizar las formas espaciales.
⟾ Práctica la observación, descripción y comparación; elementos necesarios para encontrar diferentes aspectos de cada pieza como: color, forma, bordes, cortes, tamaño.
⟾ Práctica la observación, descripción y comparación; elementos necesarios para encontrar diferentes aspectos de cada pieza como: color, forma, bordes, cortes, tamaño.
⟾ Desarrolla la capacidad de resolver problemas.
⟾ Ejercita su memoria visual.
⟾ Trabaja en el análisis para elaborar la estrategia de armado, como
puede ser: buscar las piezas a partir de formas, colores, u otros indicios y
luego probar si encajan unas piezas con otras. Y comenzar con los bordes (si
estuvieran realzados) en las piezas que conforman los límites.
⟾ Un rompecabezas representa un desafío que si se supera genera gran
satisfacción en el niño y eleva su autoestima.
⟾ Permite mantener la curiosidad por componer lo que no se conoce.
⟾ Permite mantener la curiosidad por componer lo que no se conoce.
⟾ Trabaja la tolerancia del niño y su capacidad de espera ante la
dificultad.
⟾ Su armado le permite la exploración y manipulación de piezas,
ayudando al mismo tiempo a desarrollar la motricidad fina, pudiendo ser más
hábiles en el uso de los músculos de sus pequeños dedos que utilizan para
recoger y armar pequeñas piezas.
⟾ El niño puede aprender sobre diversos temas como naturaleza, animales, números, letras, entre otros.
⟾ Fortalece sus lazos familiares. Armar rompecabezas con tu hijo es
una forma de acercarte y convivir con él.
TIPOS DE ROMPECABEZAS.
⟾ Entre sus tipos están los que tienen piezas
que se enlazan entre sí pero no tienen tablero.
⟾ Aparte están los que sus piezas se insertan
en un tablero, donde cada pieza tiene un orificio único.
⟾ La variedad es muy amplia tan sólo por la
cantidad de piezas que puede tener un rompecabezas: 2, 6, 10,15, 25, 75, 100
500, 1000 hasta 12000 piezas.
⟾ Por otro lado algunos contienen una imagen de
cómo debe quedar armado, lo que le facilita al niño el proceso de
análisis-síntesis; en este caso ya no es necesario anticipar el todo sino
solamente de reconstruirlo.
⟾ Hay otros que no muestran el modelo armado
por lo que es necesario construir diferentes hipótesis sobre el mismo.
⟾ Aquellos que tienen cortes sinuosos e
irregulares en sus piezas, facilitan la estrategia del armado ya que se pueden
guiar por el encaje de las mismas para su construcción
⟾ Otros ofrecen cortes rectos, pudiendo ser más
difíciles de armar porque sus pistas son menos.
Consejos para elegir el rompecabeza adecuado a la edad del niño/a:
De
2 a 3 años: elija sencillos rompecabezas de 2-3 piezas cada una de
las cuales es un objeto completo, como un círculo, cuadrado o triangulo.
Edad
preescolar: opte por rompecabezas cuyas piezas sean de 4 a 6 e ir
aumentando su número a medida que ellos mejoran su destreza. Elija rompecabezas
que tengan dibujos de objetos familiares, animales o personas; que se desarmen
con facilidad para volverlos a armar y que sirvan como medio de enseñanza para
aprender, así que, por ejemplo: puede seleccionar sobre formas, colores,
números y el alfabeto, tal vez animales de la selva, medios de transporte, entre otros.
6 hasta 12 años: puede comenzar con rompecabezas de 75 hasta 100 piezas y luego aumentar poco a poco hasta llegar a las 500 piezas .
6 hasta 12 años: puede comenzar con rompecabezas de 75 hasta 100 piezas y luego aumentar poco a poco hasta llegar a las 500 piezas .
Elaborado por: Joselyn Pineda. 😊
Muy bien, buena información
ResponderEliminarExcelente es uno de los temas mas importante que he encontrado me gusto la información y desarrollo del trabajo. Los recursos de aprendizaje en educación preescolar son indispensable en el aprendizaje significativo los ninos.
ResponderEliminar