MEMORIA
Concepto: es un juego que requiere de gran habilidad mental o
capacidad intelectual.
Se basa en
que dos figuras o cartas tienen un mismo dibujo, número o característica en común, las otras fichas deben tener otra figura.
La
memoria es un juego cognoscitivo y
estos juegos se basan en realizar destrezas intelectuales como la memoria, las
operaciones básicas y el lenguaje para solucionar diferentes situaciones. En algunos
de estos juegos básicamente se siguen reglas complicadas o extensas y
generalmente requieren de tableros, fichas o instrumentos de escritura.
Los juegos cognoscitivos son muy
variados y
entre estos destacan: las damas, memoria, rompecabezas, batalla naval, tres en línea, ludo, monopolio, ajedrez, dominó, entre otros.
CÓMO SE HACE UN JUEGO DE MEMORIA
Hay que seguir las siguientes instrucciones:
⟾ Hacer la parte de atrás
de las piezas del juego: todas las partes de
atrás de tus piezas de juego deben coincidir, así que escoge papel suficiente
para que alcance para todas las piezas, o escoge una pintura del color de tu
preferencia. Usando el pincel cubre cada pieza de madera o cartón una por una
con el pegamento, después presiona el recorte correspondiente firmemente o
pinta. Verifique que no queden burbujas de aire entre el papel y el cartón o
madera, o que quede prolijamente pintado.
⟾ Considera bien tus
opciones de diseño:
una vez que tengas una pila de
piezas, es tiempo para considerar los diseños
que vas a usar del otro lado de la pieza, necesitas dos de cada uno de los
diseños y tú los eliges, o también puedes
pintar o dibujar
diseños en las piezas. Después de elegir los diseños, repite el
proceso de pegado en el lado opuesto de las figuras del juego. Como diseños puedes elegir insectos, frutas y
todo tipo de figuras, acuérdate
que es
un juego educativo y
divertido.
⟾ Toques finales: después de pegar todo a tu figura
cubre tus piezas de sellador transparente esto las hará más durables y no se
podrá despegar el papel o la pintura tan fácilmente, además quedaran más brillantes, usa la lija
en las esquinas para evitar accidentes, coloca tu juego terminado en una bolsa de tela o una
caja reciclada y asegúrate de agregar las instrucciones.
LOTERIAS
Concepto: son juegos que sirven en primer
lugar para
divertirnos, haciéndonos pasar un rato entretenido y agradable, pero sobre todo
para ejercitarnos en el reconocimiento de formas, de colores, de posiciones,
entre otros. Los realizamos utilizando materiales que generalmente desechamos; los juegos de loterías constan de dos partes:
⟾ Una plancha
base con elementos fijos distribuidos en casilleros.
⟾ Fichas con
los mismos elementos que los de la plancha base.
Las loterías más simples tendrán cuatro figuras y de allí se irán
complicando hasta tener muchas más. Se jugará superponiendo a la plancha base
las fichas identificando el niño/a la relación entre ambas. Estas se llaman Loterías de idénticos
y sirven para ejercitar el reconocimiento de formas, colores, y posiciones,
ejercitando la observación. Se puede jugar en forma individual y colectiva.
Los niños pequeños deben
hacerlo siempre en forma individual, reservándose la otra forma de juego para
los mayores.
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA SU REALIZACIÓN
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA SU REALIZACIÓN

⟾ El jugador tendrá que poner la ficha en el
lugar preciso.
⟾ Luego
se toman las figuras o recortes de folletos o revistas, siempre dobles, y se
irán pegando, una en la plancha y otra en la ficha.
Se pueden hacer dos planchas
iguales y una vez puesta se corta una, formando los cuadrados que serán las
fichas, para que se conserven sin deteriorarse por bastante tiempo se pueden
pintar con laca transparente, barniz o sellador. (Deben darse varias manos
hasta que brillen en forma pareja).
⟾ También
se pueden recubrir con papel de contac transparente.
INSTRUCCIONES
- Estas son loterías para
jugar individualmente o en pareja. Para jugar varios niños, el juego se hace
análogo a las loterías que se venden en los comercios.
- Se hacen planchas más
pequeñas, una por jugador, que tendrán pegadas algunas figuras y el que
"canta" tiene que tener en su poder todas las fichas repetidas con
las figuras que están en las planchas o "cartones".
- Igual que en la
lotería común se puede anotar con puntos, bolitas de papel, piedritas, granos, etc.
- El que llena primero el cartón, gana.

JUEGOS DE ENSARTES.
Los padres tienen la alternativa de comprar para sus hijos juegos de ensarte que se utilizan para que los niños practiquen su motricidad fina y para la motricidad gruesa, los niños pueden trabajar con juegos para encajar o clasificar.
Un niño que trabaja
con juegos educativos
recibe información que le permite expandir su capacidad
de razonamiento, su inteligencia y creatividad.
recibe información que le permite expandir su capacidad
de razonamiento, su inteligencia y creatividad.
Es importante saber que
el mejor aprendizaje se da por medio del juego. Los niños deben jugar sin darse
cuenta que aprenden algo.
BIBLIOGRAFÍA:
Ø
BELTRÁN, J. (1997). Psicología de la
educación. Eudema Universidad/manuales. Madrid –
España.
Ø
BERNARDO CARRASCO, J. (1995).
Cómo aprender mejor estrategias de aprendizajes. Editorial Rialp. Madrid –
España.
Ø GUTIÉRREZ, Juan J. y RINCÓN, Luis E.
(2005). Enciclopedia Girasol.
Elaborado por: Indira Buenaño. 👰
muy bueno
ResponderEliminar